introduccion.
La privatización de la banca nacional, el inminente proceso de dolarización, la apertura a negociaciones con otros paises en la creación de Tratados de Libre Comercio y el ingreso de empresas multinacionales han creado la impresión que El Salvador a reformado completamente la estructura de su economía, cambiando las antiguas fuentes de ingreso como lo eran las exportaciones de granos como el café o de productos como el añil y el algodón, ahora desplazados por una economía de libre mercado que permite a los productores y comerciantes decidir a que precio producir y a que precio vender, obteniendo su primordial ingreso en remesas familiares; sin embargo, es por todas estas razones que se hace necesario una investigación objetiva y capaz de identificar los principales factores que influyen en el desarrollo actual del Sector Agrícola; mucho se ha hablado de una reactivación por parte del gobierno, creación de nuevas líneas de crédito y reinversiones en el AGRO, hasta ahora ninguna de estas supuestas soluciones ha brindado una verdadera salida para los agricultores salvadoreños y personas que todavía dependen de este sector.
El presente documento da a conocer para mayor comprensión del lector de una forma clara y precisa los antecedentes, marco teórico conceptual y la situación actual que vive el agro, fundamentada en una investigación de tipo bibliográfica, con información actual, de igual manera se presentan las proyecciones y perspectivas para tal sector de la economía, realizando un apartado especial para las conclusiones y recomendaciones para la resolución de los problemas de la agricultura salvadoreña.
Historia cafetera |
Una breve reseña de la historia cafetera en nuestro país, clasificada y presentada en tres períodos.
Primer Período comprendido de 1846 a 1900
Es importante destacar que el Estado no sólo buscaba aumentar la producción de café, sino además desarrollar la economía agraria comercial del país. Finalmente el crecimiento de la producción cafetalera que se dio en El Salvador fue posible gracias a los factores técnicos, económicos y políticos; convirtiéndose en el cultivo de “la esperanza”, dándole un gran impulso a la principal fuente de riqueza nacional.
Gracias a la expansión del cultivo del café, se puede decir que, en menos de un cuarto de siglo El Salvador emergía del aislamiento geográfico y se liberaba de la forzada exportación de productos por Guatemala.
Segundo Periodo comprendido de 1846 a 1900
Tercer Período comprendido de 1950 a 2000
El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo (1492-1800).
En el período precolombino el cultivo del cacao estaba muy difundido entre los indios de toda la región, el cacao era utilizado como medio de cambio y constituía un símbolo religioso muy respetado.
Para el siglo XVI, el consumo de chocolate estaba muy propagado en Europa por lo que la demanda internacional de cacao era muy alta. Fue a partir de ese momento que el cacao se convirtió en un producto comercial invaluable para los españoles, quienes reorganizaron gran parte de la agricultura para su beneficio propio, logrando rápidamente la consolidación del cultivo del cacao a lo largo del territorio. Por ejemplo, en los últimos años del siglo XVI Izalco era el principal centro de producción y comercialización del cacao, se estima que para el año 1574, la producción anual total de este cultivo ascendía a los 300,000 reales; once años después dicho valor se había incrementado a más de 500,000 reales.
A pesar de todo, el auge del cultivo del cacao no fue duradero, para 1585 la producción de este cultivo había comenzado a decaer, debido principalmente a la apropiación de los españoles del negocio comenzando por la expropiación de las tierras de indigenas, la guerra de conquista y dominación que se expresó en el genocidio, la disminución de la población causada por las enfermedades españolas y a la consiguiente falta de mano de obra. Dicha situación empeoró con la competencia generada por las nuevas plantaciones de cacao establecidas en Guayaquil y Venezuela. Tan grande fue el impacto de estos hechos que para el año de 1800 tanto la producción como la comercialización de cacao habían desaparecido.
No solo la producción del cacao fue relevante en el período posterior a la conquista, los españoles también veían en la recolección del bálsamo una forma de asegurar sus intereses comerciales, ya que en Europa el bálsamo era utilizado con fines medicinales, como base para perfumes y por la Iglesia Católica en la elaboración del Crisma.
Al igual que el cacao, el proceso de extracción del bálsamo quedó en manos de los indígenas quienes utilizaban el fuego como medio para extraer el bálsamo. Tales técnicas resultaban destructivas y provocaban reducciones de las reservas de los árboles de bálsamo, este fue el principal motivo por el cual el bálsamo nunca se constituyó como soporte económico para El Salvador.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario